Contabilidad chavarria & Artavia
Hacienda y el BCCR Analizan Implementar el Cobro de IVA en Transacciones por Sinpe Móvil
¿IVA en Sinpe Móvil? Hacienda y el BCCR profundizan su análisis
El Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Costa Rica (BCCR) están evaluando una propuesta clave que podría marcar un antes y un después en el manejo tributario digital. Se trata del cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las transacciones realizadas a través de Sinpe Móvil, una medida que busca cerrar posibles vacíos en la trazabilidad tributaria de las operaciones electrónicas.
Según Hacienda, este planteamiento no representa la creación de un nuevo impuesto, sino un mecanismo para garantizar el pago correcto del IVA en aquellas operaciones que ya están sujetas a tributación. Esta propuesta surge como una respuesta al crecimiento exponencial de las transacciones digitales y su impacto en el sistema tributario.
¿Cuando podria implementarse esto?
Aunque aún se encuentra en una fase preliminar, el proyecto ya ha despertado interés en la Asamblea Legislativa. La diputada independiente Kattia Cambronero ha tomado un rol activo al enviar un oficio al presidente del BCCR, Roger Madrigal, solicitando aclaraciones sobre cómo se implementaría este cobro.
Perspectiva de las personas involucradas
Desde el lado de Hacienda, se reitera que la propuesta no implica crear un nuevo impuesto, sino aplicar correctamente el IVA en transacciones digitales. Este ajuste permitiría cerrar brechas en la recaudación fiscal y asegurar la equidad en el sistema tributario.
Por otro lado, el presidente de la Oficina del Consumidor Financiero (OFC), Danilo Montero, advierte sobre la importancia de analizar a fondo el sistema tributario costarricense. Montero hace un llamado a un debate amplio y transparente que considere los efectos potenciales de esta medida en la digitalización financiera, asegurando que no frene el crecimiento de las transacciones digitales en el país.
Reflexion final
La implementación del cobro del IVA en Sinpe Móvil podría representar un paso significativo hacia una mayor eficiencia tributaria en Costa Rica. Sin embargo, para garantizar su éxito, será fundamental abordar preocupaciones clave como la seguridad de los datos, los costos asociados y el impacto en la inclusión financiera.
La discusión continúa abierta, y dependerá de un diálogo inclusivo entre las instituciones, la Asamblea Legislativa y los ciudadanos para determinar si esta propuesta será viable y beneficiosa para el país.